Bahía de Cádiz

Descripción

La primera impresión que ofrece el parque natural Bahía de Cádiz es la de un paisaje complejo, desordenado, que se transforma a impulsos. Nada más lejos de la realidad: agua, sol, viento y hombre cabalgan al mismo compás en un territorio que plasma la perfecta comunión entre tierra y mar.

Al noreste de la capital, esta bahía marina de escasa profundidad, antaño viejo estuario que recibía las aguas de los ríos Guadalete y San Pedro, ocupa una gran extensión intermareal -marismas de la Península de los Toruños, Sancti Petri e Isla del Trocadero- rodeada de un complejo sistema de salinas -río Arillo-, caños -Sancti Petri, Zurraque, Trocadero-, esteros y pequeñas lagunas. Unas playas excepcionales, como Levante, Camposoto y La Cachucha-, y más de 3.000 horas de sol son la mejor carta de presentación de este espacio natural.

Fauna y flora

El agua, que se cuela por caños y esteros inundando a intervalos la bahía, viento y sal condicionan la vegetación predominante. Espartina, armajo o verdolaga marítima, entre otros, van a tener una presencia principal, mientras en el tránsito de la marisma a tierra firme aparecen gramíneas, como rostraria y cebadilla. En las planicies intermareales, muy ricas en nutrientes, se pueden encontrar praderas sumergidas de pelillos y algas, como la breza y la lechuga o papelejo. Estos suelos, ricos en alimento, a mitad de camino entre El Estrecho y las marismas de Doñana, desempeñan un papel principal en los movimientos migratorios de la avifauna permitiendo que muchas aves realicen la invernada en sus costas: limícolas, zancudas, gaviotas, anátidas, fochas y pollas de agua, águila pescadora, charrán común y charrancito, con las mayores colonias de la Península Ibérica, y un cormorán cada vez más numeroso, son buena muestra. El marisco también desempeña un papel principal en las aguas de la Bahía de Cádiz, dando lugar a una de las actividades más tradicionales de esta tierra.

Las dunas, en movimiento o estabilizadas, permiten la presencia de un buen elenco botánico, como barrones, clavellina o retama; mientras que en su entorno aparecen pinares, como los de La Algaida y Los Toruños, donde el piñonero da cobijo a un sotobosque capaz de soportar los vientos y el ambiente salino. Estas masas forestales son refugio de aves -mirlos, petirrojos, mochuelos y cernícalos-, camaleones, anfibios y mamíferos como el erizo europeo o el lirón.

Servicios

Características espacio natural

  • Área (m2) - 10522
  • Fecha de declaración - 27/07/1989

Infraestructura

  • Guía Intérprete
  • Jardín botánico
  • Mirador
  • Observatorio de aves
  • Oficina de turismo

Instalaciones de ocio

  • Instalaciones de salud/fitness/belleza

Segmento

  • Cultura
  • Naturaleza
  • Ocio y Diversión
  • Turismo Activo - Deportes

Temporada

  • Todo el año

Tipo de deporte

  • Actividades ecuestres
  • Barranquismo
  • Buceo
  • Cicloturismo
  • Escalada
  • Esquí acuático
  • Kitesurf
  • Multiaventura
  • Orientación
  • Piragüismo
  • Puenting
  • Senderismo
  • Surf
  • Vehículos Todoterreno
  • Vela
  • Vuelo libre
  • Windsurf

Tipo de público

  • Amigos
  • Familiar
  • Jóvenes
  • Lgbti
  • Mayores
  • Parejas
  • Viajo Solo

Unidad ambiental

  • Litoral Atlántico Andaluz

Mapa e indicaciones

Bahía de Cádiz

Tipo:Espacios Naturales

Calle Coghen 3, San Fernando, El Puerto De Santa María, Cádiz, 11100

Tfno.: +34 856580010

Awards

  • CertificadosCarta Europea del Turismo Sostenible Carta Europea del Turismo Sostenible
Crimtan Placeholder
Crimtan Placeholder

No te pierdas