Descripción
La historia de este edificio comienza en 1605, cuando el señor de la villa de Huelva ordena la construcción de un convento que sería ocupado por monjes mercedarios. Con origen renacentista, presenta una rica mezcla de estilos arquitectónicos, fruto de las diferentes restauraciones que se han llevado a cabo a lo largo de los siglos.
En 1953 fue declarada como Catedral de La Merced tras la creación de la diócesis de Huelva.
Destaca su fachada, con una original disposición de elementos barrocos, y sus espadañas de influencia colonial. En su interior se abren tres naves y crucero central con retablos laterales, donde figuran obras de artistas tan ilustres como Martínez Montañés o Herrera el Viejo.
En 1970 recibió la declaración de Monumento Nacional.
Adosado al edificio de la Catedral, se encuentra todavía parte del antiguo convento mercedario, que actualmente alberga una de las sedes de la Universidad de Huelva.
Información de la habitación
Gratis
Servicios
Especialidad
- Catedral
Especificaciones
- Abierto a visitantes
Infraestructura
- Edificio histórico
Segmento
- Cultura
Temporada
- Todo el año
Tipo de público
- Amigos
- Familiar
- Jóvenes
- Mayores
- Parejas
- Viajo Solo