Despeñaperros

Descripción

La piedra en Despeñaperros, a modo de inhiesta y afilada muralla, se levanta amenazante al cielo semejando proteger los tesoros de sus entrañas. Por abajo, las aguas discurren lentamente, labrando su huella.

Al norte de la provincia de Jaén, a modo de inexpugnable barrera, gigantescas rocas de cuarcita se elevan en Despeñaperros cortando el paso entre el alto Guadalquivir y la llanura manchega. El agua, briosa y siempre paciente, ha ido erosionando estas rocas creando caminos dificultosos donde nunca los hubo. Así, el río Despeñaperros y sus afluentes, como el Magaña, han ido abriendo pequeñas trazas que han sido utilizadas como vías de comunicación entre Castilla y Andalucía a través de Sierra Morena (Puertos del Rey, del Muradal, etc.).

La muestra más espectacular de estos grandes farallones pétreos la encontramos en el monumento natural de los Órganos, rocas de gran dureza que semejan los grandes tubos verticales de un órgano. Otros ejemplos, junto al eje viario de la Autovía, son El Salto del Fraile y Las Correderas.

Fauna y flora

De extensión reducida, el viajero que transita por la autovía de Andalucía no percibe con nitidez la riqueza natural que presenta pese a que concentra valores ambientales y culturales más que sobresalientes. Lo quebrado del terreno propicia dos ámbitos naturales bien diferenciados. Así, entre cañones y barrancos, en umbría, aparece un bosque representado por piruétano, madroño y un matorral formado por durillos y enebros. A mayor altura, como en el Collado de la Estrella, aparece una vegetación más propia de la mitad septentrional y verde de la Península Ibérica formada por quejigos y melojos cuya belleza cromática se acentúa con la llegada del otoño. Junto a los cauces de agua, como en el río Campana, aparecen interesantes bosques galería en los que crecen alisos, fresnos y sauces.

Encina y alcornoque, por el contrario, son dueños absolutos de una solana salpicada a veces por pino de repoblación que concentra una abundante presencia de níscalos y un matorral formado por lentisco, coscoja, jara, brezos y mirtos. Aquí encuentran refugio un alto número de especies cinegéticas, como ciervo o jabalí, que comparten el hábitat con majestuosas rapaces, caso de águila imperial o buitre leonado. La zona es también ámbito de movilidad del lince ibérico y, esporádicamente, del lobo que transita entre las sierras Morena y Madrona.

Servicios

Características espacio natural

  • Área (m2) - 7649000
  • Fecha de declaración - 27/07/1989

Catering

  • Restaurante

Infraestructura

  • Aula de Naturaleza
  • Guía Intérprete
  • Mirador
  • Observatorio de aves
  • Oficina de turismo
  • Rutas 4x4

Segmento

  • Naturaleza

Temporada

  • Todo el año

Tipo de deporte

  • Actividades ecuestres
  • Cicloturismo
  • Escalada
  • Montañismo
  • Orientación
  • Senderismo
  • Vehículos Todoterreno

Tipo de público

  • Amigos
  • Familiar
  • Jóvenes
  • Lgbti
  • Parejas
  • Viajo Solo

Unidad ambiental

  • Sierra Morena Continental

Mapa e indicaciones

Despeñaperros

Tipo:Espacios Naturales

Carretera JA-7102 Santa Elena- Miranda del Rey km. 2, Santa Elena, Jaén, 23213

Tfno.: +34 953 36 88 00

Crimtan Placeholder
Crimtan Placeholder

No te pierdas