Sierra de Andújar

Descripción

Lomas arropadas de encinas se suceden interminablemente en la Sierra de Andújar, a modo de colosales escalones que nos elevaran desde lo hondo del Valle del Guadalquivir hasta colonizar el otero manchego; por encima nuestro el vuelo atento del águila imperial ibérica.Desde el norte y encajados entre barrancos descienden las aguas de los ríos que vertebran estos pagos de Sierra Morena: Yeguas, Jándula y, algo más al este, Rumblar. Discurren por tierras de granito, avanzadilla del vecino batolito de Los Pedroches, que asoma en gigantescos bolos y canchales cuya materia prima ha sido utilizada en la arquitectura vernácula (bardales, abrevaderos, pilares… y tumbas antropomorfas). Puntualmente, en la franja más septentrional, emergen farallones de cuarcita que avisan de la vecindad de Despeñaperros.En descenso, aparece un relieve más alomado. Es el dominio de la pizarra del carbonífero que atesorara gran parte de los filones metalíferos, antaño actividad vital de la comarca. En su contacto con el valle del Guadalquivir, da paso a isletas de arenisca usadas tradicionalmente en los edificios monumentales de los municipios del parque natural.

Fauna y flora

Posiblemente, estos pagos de la zona noroccidental de Jaén <http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/jaen/> cobijen las mayores áreas de bosque mediterráneo de la Península, con dominio de encina y alcornoque, una presencia notable de quejigo y algunas manchas de roble melojo en aquellas zonas de mayor altura y humedad -Sierra Quintana-. Cuando el bosque mengua, surge un matorral dominado por la jara, en sus distintas variedades, acompañada de plantas aromáticas: romero, cantueso, mejorana, etc. Asimismo, aparecen otras especies como pino piñonero, labiérnago, madroño o lentisco. De éste último pueden apreciarse ejemplares quasi monumentales junto al sendero del Rumblar. La originalidad botánica de estos territorios radica en la presencia de numerosas especies que son escasas y raras en el sur de la Península Ibérica, como el brezo de turberas, atrapamoscas u otros menos conocidos como Cicendia filiformis o Solenopsis laurenti.

Encontramos aquí la población más numerosa de lince ibérico, uno de los carnívoros más amenazados, o el lobo en su distribución más meridional. Es de destacar la presencia de una buena cantidad de grandes rapaces, como son águila real, buitre negro o búho real, aunque el principal protagonista de esta sierra es el águila imperial ibérica. Es también interesante la existencia de un número importante de parejas de cigüeña negra y cernícalo primilla, y otras especies variopintas como nutria, meloncillo y un endemismo exclusivo de las aguas de los ríos Jándula y Rumblar: la bogardilla.

Otra información

Para descargar guía, pulse aquí.

Servicios

Características espacio natural

  • Área (m2) - 74774
  • Fecha de declaración - 27/07/1989

Catering

  • Restaurante

Infraestructura

  • Aula de Naturaleza
  • Guía Intérprete
  • Jardín botánico
  • Mirador
  • Observatorio de aves
  • Oficina de turismo
  • Rutas 4x4

Segmento

  • Cultura
  • EnoGastronomía
  • Naturaleza
  • Ocio y Diversión
  • Turismo Activo - Deportes

Tipo de deporte

  • Actividades ecuestres
  • Barranquismo
  • Cicloturismo
  • Escalada
  • Montañismo
  • Multiaventura
  • Orientación
  • Piragüismo
  • Senderismo
  • Vehículos Todoterreno
  • Vuelo en globo

Tipo de público

  • Amigos
  • Familiar
  • Jóvenes
  • Lgbti
  • Mayores
  • Parejas
  • Viajo Solo

Unidad ambiental

  • Sierra Morena Continental

Mapa e indicaciones

Sierra de Andújar

Tipo:Espacios Naturales

Carretera Andújar-Santuario Virgen de la Cabeza, km. 13, Andújar, Baños de la Encina, Jaén, 23740

Tfno.: +34 953539628

Awards

  • CertificadosCarta Europea del Turismo Sostenible Carta Europea del Turismo Sostenible
  • CertificadosISO 14001:2004 ISO 14001:2004
Crimtan Placeholder
Crimtan Placeholder

No te pierdas