Sierra de Cardeña y Montoro

Descripción

Cuando desde el Valle del Guadalquivir el viajero se enfrenta a las tierras de la Sierra de Cardeña y Montoro se topa con un empinado escalón que, una vez superado, alarga el horizonte por la dehesa pedrocheña en un alarde de calma y serenidad.

Este espacio natural, situado en el vértice noreste de la provincia de Córdoba, paso obligado entre el Valle del Guadalquivir y Castilla, era hasta hace poco más de un siglo una continua masa forestal salpicada de ventas y posadas. Durante el siglo XIX, para ganar tierras de cultivo, se rozó el monte transformándolo en una joven dehesa, prolongación de la vecina de Los Pedroches, donde campean el cerdo ibérico y vacas de raza autóctona (retinta y avileña).

Mientras que en la dehesa predominan grandes bolos de formas alargadas o “lomos de ballena”, como los presentes en las aldeas de Azuel y Venta del Charco, en los extremos de la dehesa los ríos Yeguas y Arenoso han creado un reborde montañoso, abrupto, donde sus aguas se encajan creando paisajes espectaculares.

Fauna y flora

En general, la vegetación que domina está compuesta por un bosque mixto de encina, alcornoque y, cuando la humedad es mayor, aparecen el quejigo y un singular roble melojo. En los rebordes de la dehesa central, al hacerse más complejo el relieve, solana y umbría condicionan la vegetación presente: coscoja, jarales y acebuches dejan lugar en umbría a madroños, brezos durillos y cornicabra. Ciervos y gamos pastan aquí bajo la atenta mirada de un buen elenco de rapaces -águila imperial ibérica y real, buitre negro y leonado-, y cigüeña, tanto común como negra. En el monte más cerrado, junto al jabalí aparecen otras especies de interés como lince, tejón, zorro meloncillo, gineta y búho real.

Por el sur aparece un olivar histórico, hoy ecológico, que cobija oveja segureña trashumante y da paso, según ascendemos, a un bosque de pino piñonero y resinero que coloniza el tránsito definitivo a la dehesa, lugar con amplia presencia de rabilargos, urracas y críalos. En los dos principales ríos del parque natural hay una interesante población de nutria, que comparte hábitat con mirlo acuático, martín pescador y galápago leproso.

Capítulo de interés es la presencia de hongos y setas, pues junto al níscalo aparecen otras variedades como pie azul, gallipierno y turma de tierra; aunque el verdadero protagonista micológico del parque natural es el faisán de jara.

Servicios

Características espacio natural

  • Área (m2) - 38449
  • Fecha de declaración - 27/07/1989

Infraestructura

  • Guía Intérprete
  • Mirador
  • Oficina de turismo
  • Rutas 4x4

Segmento

  • Cultura
  • EnoGastronomía
  • Naturaleza
  • Ocio y Diversión
  • Turismo Activo - Deportes

Temporada

  • Todo el año

Tipo de deporte

  • Actividades ecuestres
  • Cicloturismo
  • Escalada
  • Multiaventura
  • Orientación
  • Piragüismo
  • Senderismo
  • Vehículos Todoterreno
  • Vuelo en globo

Tipo de público

  • Amigos
  • Familiar
  • Jóvenes
  • Lgbti
  • Mayores
  • Parejas
  • Viajo Solo

Unidad ambiental

  • Sierra Morena Continental

Mapa e indicaciones

Sierra de Cardeña y Montoro

Tipo:Espacios Naturales

Diseminado Cerezo, El Cerezo 1, Montoro, Córdoba, 14446

Tfno.: +34 957151023

Awards

  • CertificadosCarta Europea del Turismo Sostenible Carta Europea del Turismo Sostenible
  • CertificadosISO 14001:2004 ISO 14001:2004
Crimtan Placeholder
Crimtan Placeholder

No te pierdas