Sierra de Castril

Descripción

En la solana de la Sierra de Cazorla y al norte de la provincia de Granada, la Sierra de Castril gira en torno al eje hídrico del río que da nombre a la sierra. Un cauce que, a modo de un gigantesco embudo invertido, drena aguas y tierras desde las cotas más altas, donde las cimas superan los dos mil metros, derramando vergeles sobre el árido Altiplano de Granada.

La distinta roca por la que discurren las aguas va a condicionar el relieve resultante. Así, en las cumbres dominan lapiaces, dolinas -Los Prados del Conde- y lagunas efímeras -La Torca de Fuenfría y La Laguna-; que dan paso en el curso medio a valles anchos y profundos en el cauce principal, mientras que sus afluentes tallan barrancos de paredes verticales, bellísimas cerradas y espectaculares cascadas -cerradas de la Magdalena y de Lézar-. Llegando al pueblo de Castril, el río, embalsado en el pantano del Portillo, se derrama posteriormente en un hilo de huertas de gran colorido antes de perderse finalmente en la aridez del altiplano.

Fauna y flora

En la media montaña, donde abundan gargantas y farallones, aparecen bosques de encina y arces que dan paso, en altura y en suelos menos profundos, a plantas almohadillas como el piorno y a un pastizal que alterna con pequeños bosquetes de pino salgareño, sabina y enebro rastrero, rosal silvestre y agracejo. Es aquí donde aparece la mayor cantidad de endemismos, sobre las grietas -violeta de Cazorla, aguileña de Cazorla, margarita de Castril y un raro jaramago, la Vella castrilensis- y en los blanquizares -tomillo dolomítico-. La fauna es muy abundante, pues mamíferos, reptiles y aves de la media montaña alternan en las alturas con cabra montés, quebrantahuesos, águila real y culebrera y alguna pequeña ave -collalba gris y colirrojo tizón- que se alimentan de los raros insectos que encuentran cobijo entre las hendiduras de la piedra, como el escarabajo capricornio.

Cuando el río pierde brío, una colorida vega de hortalizas y frutales sucede a un bello bosque de ribera formado por sauces, fresnos y alamedas cuyas aguas dan cobijo a trucha común, nutria y una cohorte de aves acuáticas: martín pescador, mirlo acuático, chochín, lavandera cascadeña y garza real. Es interesante la presencia de arboledas singulares, como el aceral del barranco de Canalejas, los almeces del arroyo Túnez, el milenario tejo del barranco de La Osa, el pino carrasco de Los Madroñales o el pino del cortijo Chirimbolo.

Servicios

Características espacio natural

  • Área (m2) - 12696
  • Fecha de declaración - 27/07/1989

Infraestructura

  • Guía Intérprete
  • Jardín botánico
  • Mirador
  • Oficina de turismo
  • Rutas 4x4

Segmento

  • Cultura
  • EnoGastronomía
  • Naturaleza
  • Ocio y Diversión
  • Turismo Activo - Deportes

Temporada

  • Todo el año

Tipo de deporte

  • Actividades ecuestres
  • Barranquismo
  • Escalada
  • Montañismo
  • Multiaventura
  • Piragüismo
  • Senderismo
  • Vehículos Todoterreno

Tipo de público

  • Amigos
  • Familiar
  • Jóvenes
  • Lgbti
  • Mayores
  • Parejas
  • Viajo Solo

Unidad ambiental

  • Alta Montaña Bética

Mapa e indicaciones

Sierra de Castril

Tipo:Espacios Naturales

Calle Joaquina Eguaras 2, Edificio Almanjayar, Granada, Castril, Granada, 18071

Tfno.: +34 958024382

Awards

  • CertificadosISO 14001:2004 ISO 14001:2004
Crimtan Placeholder
Crimtan Placeholder

No te pierdas